Conversamos con tres personas que dedican la mayor parte de su vida a los videojuegos

Quien primero habló con nosotros fue Bastián Rojas, mejor conocido como ETC McFly, director de Elite Tournament Chile (ETC), organización que hace 8 años realiza campeonatos, motivando e incentivando el mundo de los fighting games.

“El primer juego que me inspiró fue Mortal Kombat II, en los tiempos de arcade. El principal motivo es que llegó a mi barrio la máquina original en esos años pero estaba dada vuelta, la apagaron a la semana que llegó, quedé con todas las ganas de jugar. Pasó el tiempo y en mi barrio no volvió a llegar la máquina original, no sé qué pasó con las máquinas originales, y llegaron estas máquinas que tenían un Super Nintendo dentro. Me prendió justamente porque el juego tenía muchas fallas la versión de Super Nintendo, me gustaba encontrarlas, descubrirlas y eso me mantuvo conociendo a un montón de gente, estamos hablando de forma presencial de la época y la revista Club Nintendo que sacó los trucos de la época, también me hizo ver cómo más allá, que existían trucos que existía algo más profundo que llegar y jugar, y eso también me hizo querer mejorar, querer ganarle a mis pares y que después, yo creo que el segundo juego sería King Of Fighters”

También pudimos conversar con Klausen Hans, director multimedia, encargado de comunicaciones y de contenido Esport de “Control VG”, medio que tiene 8 meses de vida.

“Alguna vez intenté ser jugador. De hecho, jugué en un equipo europeo de Dota 2, con un internet horrible, con unos bosnios que no les entedía nada de su inglés, pero no era muy hábil. Creo que todos los que comenzamos en la industria de los Esport, en distintas ramas, los casters, los productores, siempre quisimos ser jugadores profesionales. Algunos lo consiguieron, otros nunca por cosas de habilidades, pero siempre hemos querido estar cerca de eso y contribuir al desarrollo de los deportes electrónicos”, explicó.

En ese sentido, Hans, como comunicador audiovisual, explicó cómo dedica su profesión para poner su grano de arena en la cultura Esport nacional: “Mi interés es por el tema de la producción audiovisual, me gusta el trabajo que se hace en Europa, en Estados Unidos, GSL, Star Leader, BDL donde nos muestran un espectáculo. A mí me gustaría replicar eso acá en Chile“.

Por otro lado tenemos a Marco Antonio Quiñinao, fundador del local Dream Match o DM como le dicen sus asistentes, un local de videojuegos dedicado a los fighting games ubicado en pleno centro de Santiago. Han funcionado desde septiembre de 2014.

“Yo he sido siempre fanático de los videojuegos, pero puntualmente ese año, yo iba siempre a los Chucky Games que quedan por ahí en metro Los Héroes y por “x” motivo, no fue más, entonces se cerró. Como varios amigos y yo íbamos ahí, lo necesitábamos bastante en la semana, después del trabajo, nos quedamos sin un lugar donde ir a jugar”, recuerda.

Marco precisó que el factor que lo llevó a fundar Dream Match era la falta de un espacio que sirviera netamente para jugar: “Yo tenía 2 máquinas y surgió la idea y la necesidad, por parte mía y de un amigo, de tener un espacio habilitado con consolas y arcade, y con un enfoque netamente fighting games. Con juegos de pelea como el street (Fighter) y el KoF (King Of Fighters)”.


“Ese mismo año estuve viendo arriendos para establecer un local de videojuegos con otro amigo, y encontramos este local, acá Valentín Letelier 319 y empezamos a funcionar en septiembre de 2014”, cerró.

 

 

Nota hecha por Eduardo Cardenas

 

2 Comments

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *